Rapa nui, que significa “Isla Grande”, forma parte del territorio chileno desde 1888. a Rapa nui se le conoce también como Isla de Pascua (de resurrección), nombre que le dio un navegante Holandés que desembarco en las costas en abril de 1722, pero sus habitantes originarios le llaman “ Te Pito o Te Henua”, que quiere decir “ ombligo de tierra”
con una poblacion de alrededor de 20.000 personas ,este pueblo habita en la isla de pascua mayoritariamente. isla de pascua esta ubicada en el oceano pacifico a 3.700km de las costas chilenas el idioma oficial nativo es el rapa nui o tanbien conocido como pascuense forma parte de los lenguas polinesicas tales como el hawaiiano ,actualmente se habla castellano aunque el pascuense esta amparado por las leyes desde la aprobacion en chile en los años 1990 de la "ley indigena"
rinden tributos al dios Make-Make, que está representado en Rapa Nui como el creador del mundo, y el posterior culto al Tangata Manu (hombre pájaro).
en la actualidad alrededor de 3000 personas, muchas de las cuales no tienen origen rapanui. Trabajan en el turismo, en artesania, en la pesca o en la agricultura. Rapa Nui es patrimonio de la Humanidad y un santuario de la naturaleza. Sus Moai, petroglifos y grutas son como un gran museo al aire libre. Según el censo 2002, 4647 personas pertenecen a la etnia rapanui. Muchos de ellos viven, trabajan y estudian en el continente.